Análisis del régimen de la propiedad en condominio en Nuevo León

La presente obra recoge una serie de reflexiones sobre la propiedad en condominio, cuya importancia se ha acentuado aún más en épocas recientes a causa del acelerado crecimiento de la zona metropolitana de Monterrey.

derecho inmobiliario

Acerca del libro

Derecho ambiental. Nociones y tendencias.

La presente obra recoge una serie de reflexiones sobre la propiedad en condominio, cuya importancia se ha acentuado aún más en épocas recientes a causa del acelerado crecimiento de la zona metropolitana de Monterrey. Esto, debido a que el crecimiento económico y poblacional de la ciudad ha provocado que la oferta de vivienda y de espacios para los giros productivos migre hacia la verticalidad, transformando la concepción del derecho de propiedad individual, por un derecho de propiedad regido por un esquema de cohabitación y pertenencia a una comunidad. Esta situación ha obligado a los expertos legales e inmobiliarios a diseñar nuevos esquemas para hacer viable y rentable la propiedad vertical, considerando las limitaciones de la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Estado de Nuevo León. Reconociendo que estas limitaciones no son exclusivas del Estado de Nuevo León, sino que existen en la mayor parte de las leyes condominales de nuestro país; por lo que el contenido de esta obra resulta de gran importancia para la planeación y el desarrollo de todo proyecto en condominio. Así, en este libro podrán encontrar temas variados, tales como el estudio de los elementos para la planeación y creación de un régimen de propiedad en condominio, las estructuras para proteger la rentabilidad y el funcionamiento de un condominio a través del tiempo, y otros más que han surgido a consecuencia de la constante evolución del mercado inmobiliario. Lo que acentúa la importancia de esta obra, al ofrecer un conjunto de reflexiones sobre temas de actualidad de interés para el sector inmobiliario.
ciza blanco

Contenido temático

^

LA EVOLUCIÓN DE LA PROPIEDAD EN CONDOMINIO EN EL DERECHO CONTEMPORÁNEO MARCELO SEPÚLVEDA FERRER

^

RETOS DE LA ESTRUCTURA DEL CONDOMINIO EN USOS MIXTOS DR. MIGUEL O. ZÁRATE MARTÍNEZ

^

MODIFICACIONES AL CONDOMINIO. ¿QUIÉN LAS PUEDE HACER Y CÓMO SE REALIZAN? LIC. FÉLIX ROGELIO MALDONADO GONZÁLEZ

^

LA LEGISLACIÓN CONDOMINAL ¿CIVIL O ADMINISTRATIVA? LIC. JESÚS ARGUIJO GONZÁLEZ

^

EXCLUSIVIDAD DE RENTAS EN EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO LIC. JANETH MEDINA BELTRÁN

^

“ANIMALES Y CONDOMINIOS” DANIELA NAVARRO ZEPEDA, EMMANUEL ACUÑA LEDEZMA ERIKA CRISTINA FLORES BALDERAS, JIMENA LANKENAU PAEZ Y KARLA SÁNCHEZ CHÁVEZ

^

PROCEDIMIENTO Y REQUISITOS NOTARIALES PARA LA CONSTITUCIÓN DE CONDOMINIOS LIC. LUIS FERNANDO GONZÁLEZ CHAPA

^

LA FUNCIÓN SOCIAL DEL CONDOMINIO Y EL DERECHO A LA VIVIENDA JORGE MANUEL CASTILLO SAUCEDA

^

PLANEACIÓN DE CONDOMINIOS LIC. CAROLINA LÓPEZ BUSTAMANTE

^

ESTRUCTURAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS EN CONDOMINIO LIC. PRISCILA VIEYRA SOLÍS

^

SANCIONES EN EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y MECANISMOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ROBERTO SEBASTIÁN WOO TRASFÍ

Prólogo

Como arquitecto, he sido testigo de la transformación que ha experimentado la propiedad en condominio en nuestro entorno urbano. En este libro se explora cómo este régimen de la propiedad ha evolucionado en el derecho contemporáneo, adaptándose a las crecientes exigencias de nuestras ciudades y a las complejidades actuales que se han presentado a raíz del crecimiento del mercado, analizando también los procedimientos y elementos esenciales que deben ser considerados para la constitución de un régimen de propiedad en condominio a fin de asegurar la solidez legal de cada proyecto.

Así, esta obra tiene por objetivo desglosar y explicar la evolución de las normas que regulan la creciente complejidad de las propiedades inmobiliarias, que exigen normativas específicas para la oportuna regulación de elementos cruciales como la convivencia, el mantenimiento de las áreas comunes y los derechos y las obligaciones de los condóminos. Una transformación que ha sido esencial para responder al creciente desafío de ofrecer nuevas formas de propiedad compartida en un entorno legal que es cada vez más sofisticado.

Entre los temas que se abordan, se examina también la estructura de los condominios de usos mixtos, una tendencia que ha redefinido la forma en que concebimos y diseñamos espacios, integrando en un solo proyecto diversas funciones que van desde lo residencial hasta lo comercial. En este contexto, la función social del condominio cobra una especial relevancia, ya que no solo se trata de desarrollar o construir edificaciones, sino de fomentar la creación de comunidades que compartan valores y espacios en armonía. Asimismo, el libro desarrolla la cuestión de las modificaciones que pueden realizarse a la escritura y el reglamento interno que regulan una propiedad en condominio. Un aspecto que, desde luego, es crítico conocer y entender para asegurar un grado de flexibilidad razonable, a fin de que un proyecto inmobiliario siga siendo relevante a través del tiempo, debido a su capacidad de adaptación a las necesidades cambiantes de sus habitantes.

Finalmente, se analizan las estructuras existentes para el financiamiento de proyectos en condominio, siendo este un elemento fundamental en la definición de la rentabilidad de un proyecto; incorporando también un estudio sobre la gestión de la exclusividad en las rentas, como un aspecto crucial en la administración eficiente de los ingresos y la rentabilidad de los proyectos.

Con estas reflexiones, espero que este libro sirva como una herramienta útil para todos aquellos que, como yo, están comprometidos con la evolución y mejora continua del régimen de propiedad en condominio, el cual, bien implementado, contribuirá a la formación de una comunidad unida que comparte valores comunes y mantiene una convivencia armónica en sus espacios compartidos.

 

Arquitecto Pedro de los Santos

Artículos

Páginas

La presente obra recoge una serie de reflexiones sobre la propiedad en condominio, cuya importancia se ha acentuado aún más en épocas recientes a causa del acelerado crecimiento de la zona metropolitana de Monterrey.

Esto, debido a que el crecimiento económico y poblacional de la ciudad ha provocado que la oferta de vivienda y de espacios para los giros productivos migre hacia la verticalidad, transformando la concepción del derecho de propiedad individual, por un derecho de propiedad regido por un esquema de cohabitación y pertenencia a una comunidad.

Esta situación ha obligado a los expertos legales e inmobiliarios a diseñar nuevos esquemas para hacer viable y rentable la propiedad vertical, considerando las limitaciones de la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Estado de Nuevo León.

Reconociendo que estas limitaciones no son exclusivas del Estado de Nuevo León, sino que existen en la mayor parte de las leyes condominales de nuestro país; por lo que el contenido de esta obra resulta de gran importancia para la planeación y el desarrollo de todo proyecto en condominio.

Así, en este libro podrán encontrar temas variados, tales como el estudio de los elementos para la planeación y creación de un régimen de propiedad en condominio, las estructuras para proteger la rentabilidad y el funcionamiento de un condominio a través del tiempo, y otros más que han surgido a consecuencia de la constante evolución del mercado inmobiliario.

Lo que acentúa la importancia de esta obra, al ofrecer un conjunto de reflexiones sobre temas de actualidad de interés para el sector inmobiliario.

Adquiere nuestras obras   

Para adquirir con descuento, cualquiera de nuestras obras por favor suscríbete a nuestro newsletter y recibirás un descuento especial.