Derecho ambiental. Nociones y tendencias
Esta obra hace un recorrido por diversas cuestiones del Derecho Ambiental, empezando por lo que ha sucedido en nuestro país desde sus inicios, hasta lo que se ha convertido al día de hoy.
*
Acerca del libro
Derecho ambiental. Nociones y tendencias.
Esta obra hace un recorrido por diversas cuestiones del Derecho Ambiental, empezando por lo que ha sucedido en nuestro país desde sus inicios, hasta lo que se ha convertido al día de hoy.
Abarca temas como residuos, gestión del agua, auditorías e impuestos ambientales, concesiones, daños al medio ambiente y su responsabilidad, así como el nuevo modelo de justicia ambiental.
El libro permitirá conocer los criterios y razonamientos jurídicos que han significado el trabajo de tantas generaciones para adquirir los derechos y obligaciones, su reconocimiento como derecho humano y el respeto de las autoridades al medio ambiente.
El Derecho Ambiental ha sido producto de muchos esfuerzos, presiones y cambios en donde el papel del Estado se vuelve protagónico y el cumplimiento de diversos actores de la sociedad se tornan esenciales al momento de cumplir con su normativa.
Contenido temático
DERECHO AMBIENTAL MEXICANO
LA AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN AMBIENTAL, ¿VENTAJA COMPETITIVA?
NUEVO MODELO DE JUSTICIA AMBIENTAL CONSTITUCIONAL: REINTERPRETACIÓN DEL JUICIO DE AMPARO
IMPUESTOS AMBIENTALES EN MÉXICO
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE DAÑOS AMBIENTALES
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN MÉXICO
LA REGULACIÓN DE LOS RESIDUOS EN MÉXICO
EL ROL DE LA LEGISLACIÓN PARA LA GESTIÓN Y MANEJO DEL AGUA
TRANSMISIÓN DE DERECHOS DERIVADOS DE LA CONCESIÓN DE AGUAS NACIONALES DESDE LA ÓPTICA DEL DERECHO PRIVADO
EL CONTRATO DE SEGURO EN EL TRATAMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN Y LOS COSTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA EN LA ZONA METROPOLITANA DE MONTERREY
Prólogo
En esta oportunidad que me ofrece la apreciada invitación del editor de esta obra, quisiera elaborar, aunque de manera muy apretada, sobre algu-nos aspectos que me inspira la lectura de estos textos, en mi carácter de lego pero apasionado del derecho y de las ideas de justicia.
El primero, que como geógrafo me resulta central en la forma de entender cualquier evento o proceso, es el de la escala. Y en la actualidad lo global exige pensar en el alcance espacio-temporal de los fenómenos que analizamos. Entiendo que, si bien la observancia de las reglas de conducta es impuesta normalmente por el Estado en el ámbito nacional y local, en el marco de los bienes de acceso libre en la escala global (océanos, atmósfera), hay acuerdos entre naciones que no encuentran poder que los obligue, ya que el entendimiento entre las partes es simbólico y voluntario (soft law, o como se suele calificar “sin dientes”); pero observarlas resulta de interés y beneficioso para todos. De ahí la necesidad de internalizarlos y responder en el marco de la política nacional, como es el caso de los compromisos que ha adquirido nuestro país en múltiples acuerdos, convenios, y tratados.
No obstante, lo que vemos, es que involucran cambios de comporta-miento y consideraciones de largo plazo…
BORIS GRAIZBORD 1 Mayo 2021
Artículos
Páginas
Esta obra hace un recorrido por diversas cuestiones del Derecho Ambiental, empezando por lo que ha sucedido en nuestro país desde sus inicios, hasta lo que se ha convertido al día de hoy.
Abarca temas como residuos, gestión del agua, auditorías e impuestos ambientales, concesiones, daños al medio ambiente y su responsabilidad, así como el nuevo modelo de justicia ambiental.
El libro permitirá conocer los criterios y razonamientos jurídicos que han significado el trabajo de tantas generaciones para adquirir los derechos y obligaciones, su reconocimiento como derecho humano y el respeto de las autoridades al medio ambiente.
El Derecho Ambiental ha sido producto de muchos esfuerzos, presiones y cambios en donde el papel del Estado se vuelve protagónico y el cumplimiento de diversos actores de la sociedad se tornan esenciales al momento de cumplir con su normativa.
Nuestras Obras
Son la forma de expresar nuestra inquietud por contruibuir con la cultura jurídica y motivar la investigación.
Adquiere nuestras obras 
Para adquirir con descuento, cualquiera de nuestras obras por favor suscríbete a nuestro newsletter y recibirás un descuento especial.